jueves, 25 de enero de 2007

Me duele amarte

A partir del martes 23 de enero se puede escuchar en la radio Me duele amarte, el nuevo sencillo del grupo Reik que se desprende de su tercer material discográfico –segundo inédito– Secuencia, el cual, se compone de 11 canciones –tres de las cuales cuentan con la autoría de Julio Ramírez y Jesús Navarro, integrantes de este grupo.
Después de Invierno –canción que se refiere a lo importante que es la presencia de una persona cerca de ti y de todas las cosas buenas que su presencia implica– Me duele amarte nos muestra la otra cara de la moneda, el amor perdido, paso siguiente a toda la felicidad que una persona trae a la vida de otra, la cual, cambia radicalmente cuando se va –sin duda una de mis canciones favoritas de este material discográfico, aún no se por qué jaja.
Si has perdido a alguna persona que amas, o amas sin tenerla cerca esta canción es perfecta, porque al final de cuentas todos hemos amado y perdido a la persona amada. Porque si no duele, no es amor.
Secuencia es un disco magnifico con baladas –Sabes, Me duele amarte, y Ahora sin ti– y canciones en rockpop tales como: De que sirve y No se porque te vas, que muestran una clara evolución en la música, letras y edad de sus integrantes, –lo cual, nunca se vio con grupos como Jeans– ya que de Que vida la mía y Yo quisiera, a Sin conocerte se observa claramente, aunque sin perderse la esencia del romanticismo y la buena música del grupo.

Si estás enamorado, lo has estado y perdiste al ser amado este disco es perfecto para pasar una tarde, o muchas disfrutando de la música y del sentimiento que sus canciones destilan al ser escuchadas


Me duele amarte
Me duele amarte
Sabiendo que ya te perdí
Tan sólo quedará la lluvia
Mojando mi llanto y me hablará de ti

Me duele amarte
Los sueños que eran para ti
Se pierden en cada palabra
Con cada momento que espere vivir

Me duele más imaginar que tú te vas y dejarás
Detrás de ti
Tu ausencia en mis brazos

Me duele tanto sospechar
Que ni tu sombra volverá
Para abrigar mi alma en pedazos

Me duele amarte así
Hasta morir
Lanzándome a la nada viéndote partir
Me duele aquel abril
Cuando te vi
Por primera vez y dije que eras para mi
Me duele amarte tanto

Me duele amarte
Los sueños que eran para ti
Se pierden con cada palabra
Con cada momento que espere vivir

¿Dónde está Barak?



Barak Fever se fue al Interdiga y nunca regresó al Informativo cuarenta de la noche.
Gracias a la nulidad de actividades académicas, durante las ultimas semanas había estado viendo los noticieros de casi todos los canales de televisión abierta, sin embargo, el que acaparó mi atención fue Informativo cuarenta de la noche, cuyo titulares –aran– Luis Niño de Rivera y Hania Novel –pero no por ellos– ya que además de presentar notas interesantes, muchas de ellas eran una replica exacta de las que se habían trasmitido en Hechos Meridiano del canal 13 –claro con otra narración–, pero lo realmente atractivo, no eran ni las notas, ni la sección de economía, sino, los deportes, con un hombre que además de conocer de la materia, es bastante atractivo, Barak Feber.

Después de los resúmenes que todas las televisoras realizan con motivo del fin de año, Barak desapareció del noticiero, argumentando que se encontraba en el torneo Interdiga, pero, nunca regresó, durante dos semanas estuvo una chica –poco hábil en materia deportiva– para después ser sustituida por otro joven –del cual no recuerdo su nombre.

La emisión nocturna de Informativo cuarenta sufrió renovaciones en todo su equipo de trabajo –desde el lunes 22 de enero–, saliendo de cuadro Luis Niño de Rivera –Hania Novel permanece aún– y contando con la colaboración de especialistas del mundo político como: Jesús Silva Herzog Márquez y Leo Zuckerman, pero Barak no regresó ni la sección de deportes tampoco.

La incógnita seguirá en el aire –para mi como para otras mujeres– que además de estar interesadas en el mundo de los deportes disfrutábamos de esta información en voz de un hombre sabio –y como dato extra– bastante guapo pero ¿Dónde estás Barak?, ¿dónde?

jueves, 11 de enero de 2007

Una mujer que vive, disfruta y ayuda; Sofía Sánchez Navarro

«Así como puedo ser muy buena gente puedo ser un dolor de cabeza para cualquiera», parlanchina, aventurera, sarcástica, celosa, neurótica pero al mismo tiempo extremadamente sensible, que llora por cualquier cosa en cualquier momento, y muy humana, simplemente un ser humano muy normal es como se define a sí misma una mujer cuya característica principal es lo ronco de su voz, la dulzura de sus palabras y los sabios concejos que brinda a quienes día a día despiertan con ella y sintonizan Digital en el 99.3 de FM, su nombre Sofía Sánchez Navarro, una mujer que nació bajo el signo de acuario un 11 de febrero de 1967, –a punto de cumplir 40 años– y siendo, «el sándwich» –como coloquialmente se dice– entre dos hermanos Juan y Yanin, se ha forjado una importante carrera dentro de la locución en México.
Una cabina de radio –lugar que después tuvimos que abandonar debido a que sería ocupada– fue donde inició la entrevista pactada para después culminar en unos escalones encontrados afuera de las cabinas de Grupo Acir. Al llegar Sofía preguntó —tu eres la chica que viene a hacerme una entrevista— dije —sí— nos dirigimos al interior, a las cabinas, ahí donde día a día hombres y mujeres dedicados a la locución por medio de su voz brindan alegría a los radioescuchas; mientras caminábamos, me preguntó el objetivo de la entrevista, le expliqué que era para un trabajo final, su amabilidad, cortesía y el ambiente de todo su equipo ayudaron a que el nerviosismo quedara atrás y más que una entrevista fuera una conversación.
Casi 14 años han pasado desde que Sofía Sánchez Navarro ingresó a la emisora que no ha abandonado desde entonces –y de la cual desde hace 11 es Gerente– su llegada fue repentina, una sorpresa hasta para ella debido a que nunca había desempeñado la locución de manera profesional, ya que mientras trabajaba en Qualy Clever de Televisa y pesar de que constantemente le decían «es que tienes buena voz» fue hasta un día en que se encontraba recogiendo unos documentos y gracias a la siguiente frase «pásame los papeles» quien era locutor de Digital le comentó la necesidad de una locutora debido al embarazo de otra.
Tras un casting, y a pesar de no hablar inglés –incluso hasta la fecha– de manera perfecta, Sofía fue elegida para tener seis horas en la emisora, sin embargo, como un acto de rebeldía y por sus polainas se fue de vacaciones antes de incorporarse al equipo de Digital, en ese entonces y como hasta el día de hoy, Sofía tenía a su cargo el programa Aerobics, antecesor de lo que ahora es Huevos.
Huevos se trasmite de lunes a viernes de las 6:00 a 11:00 horas, en el cual, además de presentar los éxitos del momento –en cuanto a música pop se refiere–, tiene secciones como: Las confesiones de huevos, Sofía se enfrenta a situaciones narradas por sus radioescuchas, muchas de ellas traspasan la línea divisoria de una simple llamada telefónica por la gravedad de lo confesado, ya que muchas veces La Chofas –como se dirigen hacía ella su equipo de trabajo y los radioescuchas– se involucra de manera tal que modifican parte de su vida; asimismo es conductora de Friends Conecction que de igual forma puede sintonizarse de lunes a viernes de las 19:00 a las 21:00 horas, en éste se contacta amigos y parejas además de que los sentimientos se ponen a flor de piel dejando ver una vez más la sensibilidad con la que La Chofas se autodefine.
Ni el ir y venir de los locutores, muchos saludando de manera efusiva a Sofía con un «Hola Chofis» u otros tratando de hacer el menos ruido posible al ver la grabadora la distraían al responder, la única pausa que se escuchó fue en el momento de preguntarle acerca de las historias de vida en las que ha contribuido y la han marcado, enfatizando en que todas ellas de una u otra manera son reconfortantes ya que «cuando una persona te dice —es que ya no quiero vivir— es terrible que alguien te diga eso y que tu estés al lado tu dices no por supuesto vas a vivir y no nada más vas a vivir bien, vas a vivir feliz entonces, cuando tu ves que le sacas una sonrisa a una persona, que su vida cambia y logras poner una semillita de esperanza en ella, el saber que tú de alguna manera participaste un poco en que saliera del bache te hace inmensamente feliz».
Hasta ese momento, su tono de voz se había mantenido alegre como siempre, lleno de vida, sin embargo, fueron tres historias importantes en su vida profesional, tres de tantas, porque con sólo escuchar sus programas de manera cotidiana, la gente puede identificar su espíritu humanista y el gran corazón con el que cuenta.
La primera historia perteneció a una chica que terminó siendo la novia de uno de los que integran su equipo de trabajo a la cual ha apoyado con terapias debido a las grandes depresiones de las que ésta era víctima, hoy en día es alguien que tiene esperanza, y ha salido adelante, por lo cual Sofía se siente orgullosa –bastaba ver su rostro de alegría y satisfacción para saberlo.
Desafortunadamente, no todas las historias han tenido un final feliz, y la han marcado tristemente ya que han sido casos de radioescuchas con enfermedades terminales como el cáncer, en especial, dos la han impactado, el primero,
«El de una chava que le decíamos Ángel, ella venía a dejarnos poemas siempre le dábamos abrazos y de repente un día ella estaba a punto de irse, la etapa terminal de cáncer –no me acuerdo en donde– era terrible y ella lo único que quería era tener a Kalimba cerca, conocerlo, le hablé a Kalimba, lo conseguí ese mismo día que ya estaba muy mal, le dije —necesito pedirte un favor, te lo suplico, le expliqué— y dijo —claro que si yo voy— Kalimba iba en el trayecto al hospital y casi diez minutos antes de llegar a éste ella había fallecido, no se lo pudimos cumplir y eso me partió por que no lo conseguí»
Su voz con el transcurrir de la historia se fue quebrando hasta el momento en casi no pudo hablar, sus ojos se llenaron de lágrimas, y de su boca, –con tono bajo– se dejó escuchar «hay voy a llorar» extrajo de su bolsa una caja, la utilizó como abanico para evitar que sus lagrimas brotaran totalmente y enseguida dijo «pero bueno tengo otras donde si conseguí cosas» y una risa impregnada con un poco de dolor se dejó escuchar para después continuar con la platica.
La tercera es la de un chico que de igual forma murió de cáncer el año pasado, del cual había estado muy cerca, a él le hacía bien ir a la cabina, sin embargo, debido a lo avanzado de su enfermedad pasado el tiempo ya casi no podía salir por lo cual, Sofía le enviaba discos y películas, le mandaba mensajes al aire o inclusive lo llamaba, pero el día temido llegó y la mamá del chico le avisó enviándole al mismo tiempo un rosario que aún conserva.
. Pero no sólo el mundo de la radio, sino la vida misma, la ha enfrentado a situaciones difíciles a nivel personal y familiar como la enfermedad de una persona cercana y muy querida para ella de la que después de 11 años ha sido prácticamente el brazo derecho, lo cual la ha hecho más sensible y ha contribuido a tomar conciencia de las enfermedades que tienen un final, sin dejar éstas de ser difíciles para cualquiera.
Sofía ha tenido perdidas importantes en su vida, sin embargo, la más fuerte fue la de su padre hace casi cuatro años «fue un día de mi cumpleaños, un once de febrero y fue terrible, trágica porque a mi papá lo mataron, pero salí rápido, fue un martes y yo el viernes estaba recibiendo la llegada del hijo de una muy amiga mía en un hospital, la gente estaba muy sacada de onda porque no entendía porque estaba yo ahí sobretodo después de cómo había sido la muerte de mi papá, el siguiente lunes ya llegaba yo aquí a trabajar no pude entrar al aire, lloré todo el día, el martes tampoco y el miércoles entre al aire, me agarré de una virgencita que tenía mi papá y empecé a trabajar»
Este año su abuelo falleció, sin embargo, para ella no fue una perdida fuerte –aunque sí sorprendente– debido a que no lo frecuentaba mucho y no constituyó para ella una figura como la del típico abuelo que cuenta cuentos y se pasa los fines de semana contigo.
Lo significativo en ambos casos es la cercanía de las perdidas a la fecha de su cumpleaños «mi cumpleaños parece que trae una nube gris, entonces cada vez que va a llegar éste, la verdad me pongo a temblar porque siempre en las fechas cercanas pasa algo entonces no sé sí tengo que hacerme una limpia o que; porque mi papa que murió hace cuatro años en el día de mi cumpleaños, que fue terrible, y cuatro años después muere mi abuelo un día después de mi cumpleaños»
Sofía refiriéndose a la penosa experiencia de la perdida de su padre afirma aquel dicho que «lo que no te mata te fortalece» ya que a partir de las experiencias difíciles que ha experimentado se ha hecho más fuerte sin dejar de ser sensitiva.
Hablando de la sensibilidad que Sofía tiene afirma que basta con ver alrededor para sensibilizarse y darse cuenta de la gente que necesita mucha ayuda, como los radioescuchas, sosteniendo así que «eso después de trece años evidentemente si siempre he sido sensible en el momento que entre a la radio pues me hizo mucho más», a parte de todas aquellas experiencias familiares ya mencionadas, claro, sin ser éstas las únicas, ya «que la misma vida te hace ser así, sobretodo con tantas historias alrededor tuyo»
Hace poco Sofía le ganó una batalla al tiempo y porque no decirlo a la vida, de emergencia fue sometida a una cirugía de peritonitis «la verdad cuando me diagnosticaron que tenía peritonitis y no sabía bien lo que era, me dijeron que ya estaba en un cuadro avanzado, que la situación era un poco grave porque ya estaba intestada un liquido verde y una cosa terrible, como yo no sabía y el doctor me dijo es que te tengo que abrir ahorita, yo no tenía ni cirujano entonces ahí me entró un miedo pavoroso porque cuando tu sabes que te van a operar de algo ya sabes a lo que vas pero de emergencia me dicen te tenemos que abrir, lo primero que pensé fue en mis hijos, les hable llorando les dije —los amo, los quiero mamá al rato está—, pero siempre con la duda, no sabía si yo iba a…porque mira siempre en las operaciones por muy buen doctor que esté, o por muy buen hospital que estés una cosita que se te complique y adiós entonces como nunca me había pasado, aunque peritonitis ha tenido muchísima gente, justamente una semana antes una amiga de una muy amiga mía que yo no conocí de 34 años falleció de peritonitis entonces yo con ese back ground ¡imagínate! nada más con esa historia dije —¡Dios mío! Que no me pase a mí por favor necesito estar aquí en la tierra, hacer todavía muchas cosas, ver crecer a mis hijos— que es lo que más me puede, mis hijos son mi vida por completo y mi marido, poco más que mi marido mis hijos» Algunas risas de mujer pícara se escucharon después aclaró «amo a mí marido pero mis hijos son mi vida, yo no puedo concebir mi vida sin mis hijos y yo no estando con ellos si fue un momento bastante difícil» del que Sofía salió adelante, bien librada para regresar al trabajo justo el 27 de noviembre –tres días antes de la realización de esta entrevista.
Adentrada ya en el tema de los temores Sofía dice temerle a la muerte, pero, teme más la muerte de un ser querido que la propia, sin embargo, afirma «le temo mucho a la mía por mis hijos ósea no me gustaría irme dejando a mis dos hijos aunque esté mi marido, porque yo los necesito y se ellos me necesitan y madre sólo hay una eso me queda clarísimo»
En más de una ocasión enfatizó en lo importantes que son sus hijos Diego, el mayor, de cinco años a quien describe como «el es un angelito, bueno, decente, lindo, compartido muy consciente, muy humano» y Camila, la pequeña –porque no decirlo la otra cara de la moneda– «es una tremenda, canija que tiene cosas muy parecidas a las mías en la parte de aventada, revoltosa, gritona y berrinchuda, tienen personalidades muy diferentes, uno por lindo y la otra por tremenda, entonces son mi vida»
Al hablar de sus hijos una sonrisa de oreja a oreja, un rostro muy diferente y claramente opuesto de cuando cuenta las situaciones difíciles se dibujó en su rostro ahondando aún más en el tema de sus hijos y todo aquello que una mujer como ella, madre, profesionista y esposa cuenta.
«Yo tengo muchos placeres en la vida desde los banales como: dormir, comer, –me encanta comer– hasta los más importantes que son el placer de ver a mis hijos, disfrutar con ellos en la playa, de caminar en el campo o ir a un parque, que son los verdaderamente importantes, yo aprendí desde muy chiquita que los grandes placeres de la vida eran no los materiales de comprar, yo he trabajado toda la vida a mi nunca mi papa me dijo —ten compra tu casa— ¡no! yo trabaje desde muy chiquita fui ahorrando y mi primera casa junto con mi marido la compramos entre los dos bueno digo a muchos años, pero todo lo que tengo, absolutamente todo lo que traigo puesto me lo compro con mi dinero entonces, igual te puedes comprar una buena bolsa ¡que chido! Pero lo más bonito es lo que no te cuesta nada, me queda claro y lo que fui aprendiendo con el transcurrir de la vida y con las cosas que se me fueron acercando en ésta»
Pero una palabra simple como —mamita— se convierte en el motor de Sofía Sánchez Navarro cuando es dicha por sus hijos, entonces todo lo malo que sucede alrededor, los problemas del trabajo o con su marido quedan atrás para dar pie a una felicidad inmensa en la vida de esta gran mujer. «Soy muy apegada a ellos, no soy de esas cosas tan modernas de la nana para cuidarlos o la muchacha con la que los dejas tengo la gran fortuna de tener este trabajo que es una bendición y cuando tengo que hacer otro programa o algo, se los dejo a mi mamá un ratito o se vienen aquí a trabajar conmigo ¡y ya!, pero estoy prácticamente todas las tardes con ellos»
Al ser sus hijos lo más importante en su vida decidí preguntarle acerca de lo que le gustaría que aprendieran de ella, su respuesta fue inmediata —Ayudar— aclarando que su finalidad no era levantarse el cuello y decir —yo ayudó— porque de eso no se trata, y es verdad basta escucharla en la radio para darse cuenta de que sus ganas de ayudar no tienen como finalidad eso, sino simplemente lograr la superación de las personas, a través del pago de terapias, un consejo o inclusive cuando los casos son extremos de manera económica así como también a asociaciones con donaciones en especie.
Para Sofía el poder ayudar es una experiencia inexplicable «cuando yo ayudo siento como si se me llenara otra vez el corazón de oxigeno, es una cosa que no te podría explicar porque siento muy bonito, siento tan bonito casi como cuando veo a mis hijos sonreír»
Dar un poco de lo mucho que la vida le ha brindado a Sofía es su motivo primordial ya que al momento de hacerlo para ella es una forma de tomar fuerza para salir delante de las situaciones adversas a las que se ha enfrentado a lo largo de su vida. «Yo siento que soy una guerrera y que Dios me dio esa bendición de poder servirle a la gente cercana y a la no tan cercana como los radioescuchas y eso me ha impulsado a tomar fuerza» todo esto para no ser la víctima «porque yo Sofía he sido extremadamente afortunada, la gente que conoce toda mi vida me dice —es que como has podido con tanta cosa— y yo les digo —es que tengo la bendición de poder ayudar porque además tengo una vida maravillosa, yo Sofía estoy casada con un hombre maravilloso, tengo dos hijos maravillosos, un trabajo maravilloso, vivo en una casa linda y soy una agradecida de la vida porque rengo puras bendiciones, radioescuchas lindos, un equipo precioso y trabajo, tengo puras cosas buenas entonces lo único que me queda hacer es ayudar a la gente, si tengo tantas cosas buenas pues tengo que agradecerle a la vida y a Dios todo lo que me ha dado de alguna manera y que mejor manera que pudiendo ayudar a los demás».
Sofía Sánchez Navarro, es una mujer plena sin pretensiones futuras a la que no le falta nada, a lo único que aspira es a «tener paz, muchísima salud para mi familia y para toda la gente; nada más pido cosas que tienen que ver con estar bien, tranquila, pero no le pido nada a la vida más que salud, mucha seguridad en esta ciudad que cada vez está peor, lo único que quiero es ser feliz y estar en paz»

Para reirse e informarse

Como parte de mis actividades vacacionales me he dedicado a transcribir dos editoriales publicadas en el Milenio, de Jairo Calixto Albarrán, porque además de interesantes y divertidas son críticas, échenle un vistazo.

Se recibe cascajo

Política cero
Jairo Calixto Albarrán
Con Calderón, México se parece cada vez más a aquella bonita canción del Tri llamada “Nuestros impuestos” (“subieron la renta, subieron la luz, subieron los huevos, la leche también, subieron la mota, también el alcohol” y como López Portillo, el buen Jelipillo va a ser el ganón). Por eso los tacólogos de México (dícese de quienes nos dedicamos a la inspiradora tarea de catar, cual somelieres de la cultura del maíz, tacos, tostadas y tamales con el meñique parado), agradecemos la ayuda que de manera tan desinteresada y sin autocomplacencias presta a la nación el Doctor Simi al ponerse a vender, junto a los simicondones, unas nutritivas simitortillas que esperemos no sean similares e intercambiables a razón de $4 pesos el kilo. O sea, mientras la presente administración pone en peligro la supervivencia de los antojitos mexicanos con su idea de convertir a la tortilla en un artículo tan de caché que desde ahora no hay que echarle sal sino cristales Swarovski, el de la botarga se pone generoso.
Si quiere hacer el favor completo, habría que pedirle a este espléndido altruista que sus nuevas tortillerías sean atendidas por sus simichicas, plis.
Estos son patriotas, no los que de manera histérica quieren impedir que don Francisco Gil agarre hueso en el HSBC, un banco con ideas premodernas, lo sé porque esa institución se niega a devolverme 3 mil pesos que me atracaron de la manera más vil (solicité el dinero en un cajero automático y nunca me lo dio pero igual me lo descontó de mi tarjeta de débito) a pesar de tener todas las pruebas necesarias. Aunque viole los tratados de la Convención Anticorrupción de la ONU, me parece que en vez de impugnar a Paco Gil, deberíamos de buscar la manera de que emigre lo más pronto posible a aplicar sus antidiluvianas políticas hacendarias a otro lado, no vaya a ser que algún gobernador lo agarre como alto funcionario en alguna localidad de la bonita provincia mexicana como ocurrió con Reyes Tamez, quien fue reclutado en Nuevo León por Natividad González Parás. Debido a la grisura de su desempeño al frente de la SEP y a la manera en que se hizo pato durante el conflicto magisterial en Oaxaca, era más fácil creer que el América lo iba a contratar de delantero (ya ven que les gusta gastar fortunas en bultos; de hecho cualquiera diría que la entrada de las instalaciones de Coapa hay un letrero que al calce dice: “Se recibe cascajo”) a imaginarlo de secretario de Educación de una entidad federativa.
El piojo Herrera habría quedado mejor en el puesto, neta.
Milenio diario
Jueves 11 de enero de 2007

Terrorismo, Pejeshow y Pricámbrico temprano.

Política cero
Jairo Calixto Albarrán
Mientras compro mi kilo de tortillas en una boutique de Perisur ahora que se han convertido en un objeto de estatus, me alegra, cómo no, que una de las grandes prioridades de la política en materia de relaciones exteriores del gobierno calderonista sea el combate al terrorismo. Sí, ya nos aburrimos de que se pierda el tiempo buscando una reforma migratoria con enchilada completa incluida, la gran obsesión foxista, cuando lo que debería tenernos con el alma en un hilo es que Bin Laden quiera utilizar al gobierno mexicano como base para la ejecución de sus planes malévolos contra la Gran Disneylandia. O sea, a quién le puede interesar el bienestar de nuestros espaldas mojadas, cuando lo verdaderamente fundamental es impedir que la ETA se meta como Pancho Villa a Columbus o que los talibanes se vayan a ligar gueras a los malls de San Antonio.
O sea, me parece a todo dar que quieran quedar bien con Bush anunciado sus preocupaciones por el terrorismo, pero me extraña que no digan nada del terrorismo fiscal que, dicho sea de paso, es un poquito más terrible que el de Al Qaeda. Sino que le pregunten a Paquita la del Barrio. Y al resto de los contribuyentes cautivos que para pagar impuestos tenemos que sufrir peor que los pejistas que habrán de permanecer insomnes hasta la una de la mañana para ver el programa de Andrés Manuel. Me gusta la idea de que nomás por joder a Televisa –que hasta lo que no se come le hace daño– el seños López realice el programa en TV Azteca, pero el horario está del nabo. No me imagino ni a Marcelo Ebrard desvelándose para el Pejeshow que a esas deshoras sólo tendrá como competencia a los infomerciales de la bombita de Andrés García y los predicadores brasileños que son más aburridos que Beatriz Paredes y Enrique Jackson en su lucha por convertir al PRI en la nueva sede del Asilo Mundet.
Los que sí van a checar puntuales y ansiosos la emisión andresmanuelesca serán, sin duda, sus enemigos más obsesos que siguen sus pasos, su caminar como lobos en celo desde su hogar. Esos son más fieles al tabasqueño que los más atrabiliarios protagonistas del megaplantón. Con ese público cautivo, el rating está asegurado.
Mientras les viva El Peje pueden dejar de despreocuparse, pero no quiero ni pensar cuando les llegue a faltar. Se van a poner peor de patidifusos que yo ahora que me enteré que Jelipillo, fiel a sus convicciones, ya se dio el abrazo de Acampan con mi góber preciosos, papá.
Milenio diario
Miércoles 10 de enero de 2007