domingo, 2 de marzo de 2008

Infamia de los demonios, un caso sin fin

“La congruencia y la consistencia hacen la diferencia” afirmó Lydia Cacho en la presentación de Memorias de una infamia, libro que da continuación a Los demonios del Edén ya que de acuerdo con la autora, “si se cierran los espacios lo que queda es mostrar las cosas donde sea”.
De acuerdo con Guadalupe Loaeza, Cacho es una mujer que ha sobrevivido a la tortura, y en esta nueva publicación se narran los días posteriores a la publicación de Los demonios del Edén, así como las consecuencias y algunos pasajes de la vida de la periodista que permiten entender mejor su trabajo.
Esta obra fue escrita antes de la resolución de los jueces sobre el caso de Lydia Cacho, sin embargo, en sus páginas se intuye que la resolución del mismo sería más política que jurídica afirmó, su autora.
El texto está acompañado de un DVD en el cual se encuentran: declaraciones, entrevistas y fragmentos de los programas en el que fue abordado el tema de la red de pederastia denunciado por la periodista.
Es escenario fue la XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería los asistentes pudieron conocer de viva voz un poco de la experiencia de Lydia Cacho.

Libro de ballet para entender mejor la educación

“A la gente le gusta la música, el relajo y también el conocimiento”, expresó la astrónoma mexicana Julieta Fierro ante la respuesta obtenida en la plática Hablemos de ballet y diccionarios este domingo en la XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
En una faceta distinta a la que presenta cotidianamente, la científica mexicana destacó la importancia del ballet, disciplina de la cual, se encuentra escribiendo un libro “estoy escribiendo un libro sobre como dar clases de ballet, aunque yo no doy clases de ballet, veo a mis profesores y creo que eso va a ser bueno, porque explicamos como se dan los pasos”.
Éste como un aporte más a la divulgación de la ciencia y la cultura en México subrayó la importancia de éste y su evaluación continua como un método que permite avanzar más rápido, por lo cual, puede ser retomado incluso para otras disciplinas como la literatura, ya que la evaluación es uno de los aspectos más difíciles para los docentes.
Con un número de ballet y la rifa de algunos diccionarios Julieta Fierro culminó con la plática literaria que sostuvo con los asistentes se la Feria del Libro.

La sociedad de la sociedad, una nueva forma e entenderla

“La forma se convierte en su propio observador” es la premisa fundamental de La sociedad de la sociedad de Niklas Luhmann, publicación que abrió el ciclo de presentaciones de libros este jueves en el marco de la XXIX Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
La presentación estuvo a cargo de Javier Torres Nafarrete, encargado de la traducción al castellano del mismo. Con el apoyo de la Universidad Iberoamericana de México y la Universidad de Bielfed, Alemania, se llevó a cabo éste.
De acuerdo con su traductor este no es un libro menor, ya que constituye una gran obra sociológica comparable con Economía social de Weber, Teoría de la acción comunicativa de Habermas o bien El capital de Marx.
Al confrontar La sociedad de la sociedad de Luhmann y la aportación marxista pueden encontrarse semejanzas y diferencias: entre las que destacan: el dominio de una clase, en Marx lo es la economía y en Luhmann la comunicación. Marx hace una división entre el investigador y su objeto de estudio, es decir, la sociedad, mientras que Luhmann los vincula.
Una aportación a las Ciencias Sociales y al entendimiento de su investigación s la base de esta obra que en 960 páginas proponen una nueva teoría social.